Topografía: Levantamientos Topográficos para edificaciones, vías y carreteras, predios y catastro.
Geodesia: Geo posicionamiento Satelital ajustado a la Red Geodésica Nacional para Proyectos de Obras de Ingeniería.
Fotogrametría: Utilización de la geo-tecnología fotogramétrica en Desarrollo Territorial, Topografía, planeamiento urbano y regional, catastro y Gestión de Riesgos y Desastres.
Sistemas de Información geográfica (SIG): Aplicación y desarrollo de los SIG como instrumento técnico de planeamiento y desarrollo territorial, así como en los diferentes campos de la ingeniería.
Teledetección: Aplicación de las diferentes plataformas de teledetección en el desarrollo y gestión de diversos proyectos de ciencia e ingeniería.
Estructuras en edificaciones: Diseño del esqueleto que soporta al edificio, el cual se encarga de transmitir las diferentes cargas a través de las losas, a vigas, a columnas, a las cimentaciones y finalmente al suelo natural.
Instalaciones en edificaciones: Son el conjunto de redes y equipamiento fijo que permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir la función para el cual ha sido diseñado; dentro de estas tenemos: sanitarias (agua y desagüe), eléctricas, comunicaciones, Climatización, gas, protección contra incendios, etc.
Saneamiento: Es la rama de la ingeniería dedicada básicamente a fomentar las condiciones higiénicas que van desde una vivienda hasta una ciudad en las que se desarrolla la actividad humana.